Una nueva mirada hacia la música antigua
en el corazón de Pamplona.
Pamplona es una ciudad donde la historia y la contemporaneidad conviven de manera natural. Ese mismo diálogo inspira a Pompælo Antiqua, un ciclo que acerca la música antigua al presente con propuestas que combinan excelencia artística, cercanía con el público y una mirada renovada sobre el patrimonio.
En esta segunda edición, el ciclo se desarrolla en la Sacristía rococó de la Catedral de Pamplona, en el corazón histórico de la ciudad, y la Fábrica de Gomas, galería de arte contemporáneo en el barrio de Lezkairu. Espacios contrastantes que, juntos, simbolizan la unión entre tradición e innovación, patrimonio y vida actual.
La programación principal ofrece tres conciertos que exploran diferentes universos musicales: En septiembre, Alma, che fai?, con Raquel Andueza y Jesús Fernández Baena, inaugura el ciclo con música vocal italiana del Barroco temprano al servicio de la espiritualidad. En octubre, Navarra ilustrada, interpretado por El Parnasillo en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, recupera el patrimonio navarro del siglo XVIII con obras de José Castel, Sebastián de Albero y repertorio encontrado en la Biblioteca musical de la Casa de Navascués. En noviembre, Danser, ballare, del ensemble VIVALMA, cierra el ciclo con la vitalidad de la música instrumental francesa e italiana ligada a la danza.
El ciclo se completa con un concierto-taller en familia a cargo de la actriz y mediadora Ana Hernández Sanchiz, que junto a dúo 27 ofrecerá el programa Ostinati: melodías en bucle, dirigido a la primera infancia.
Pompælo Antiqua quiere con esta II edición consolidarse como un ciclo con identidad propia: un espacio donde los músicos navarros especializados en interpretación histórica encuentran proyección, donde los escenarios transforman la escucha, y donde la música antigua se ofrece como experiencia viva y cercana.
Marta Ramírez – directora artística
Una nueva mirada hacia la música antigua
en el corazón de Pamplona.
Pamplona es una ciudad donde la historia y la contemporaneidad conviven de manera natural. Ese mismo diálogo inspira a Pompælo Antiqua, un ciclo que acerca la música antigua al presente con propuestas que combinan excelencia artística, cercanía con el público y una mirada renovada sobre el patrimonio.
En esta segunda edición, el ciclo se desarrolla en la Sacristía rococó de la Catedral de Pamplona, en el corazón histórico de la ciudad, y la Fábrica de Gomas, galería de arte contemporáneo en el barrio de Lezkairu. Espacios contrastantes que, juntos, simbolizan la unión entre tradición e innovación, patrimonio y vida actual.
La programación principal ofrece tres conciertos que exploran diferentes universos musicales: En septiembre, Alma, che fai?, con Raquel Andueza y Jesús Fernández Baena, inaugura el ciclo con música vocal italiana del Barroco temprano al servicio de la espiritualidad. En octubre, Navarra ilustrada, interpretado por El Parnasillo en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, recupera el patrimonio navarro del siglo XVIII con obras de José Castel, Sebastián de Albero y repertorio encontrado en la Biblioteca musical de la Casa de Navascués. En noviembre, Danser, ballare, del ensemble VIVALMA, cierra el ciclo con la vitalidad de la música instrumental francesa e italiana ligada a la danza.
El ciclo se completa con un concierto-taller en familia a cargo de la actriz y mediadora Ana Hernández Sanchiz, que junto a dúo 27 ofrecerá el programa Ostinati: melodías en bucle, dirigido a la primera infancia.
Pompælo Antiqua quiere con esta II edición consolidarse como un ciclo con identidad propia: un espacio donde los músicos navarros especializados en interpretación histórica encuentran proyección, donde los escenarios transforman la escucha, y donde la música antigua se ofrece como experiencia viva y cercana.